Mujer, activista y feminista militante. Defensora de los derechos humanos y animales, y vegetariana por convicción. Encuentro en la naturaleza y el movimiento un espacio de conexión conmigo misma, y en el acompañamiento a otras personas, una forma profunda de compromiso con el cambio social.

Me considero resiliente y vulner(h)able —sí, con “h”— porque creo que mostrarnos tal como somos, con nuestras emociones y fragilidades, no nos debilita, sino que nos hace más auténticas, humanas y capaces.

Desde 2016, mi camino profesional ha estado ligado a la transformación personal y colectiva, siempre desde una mirada feminista, ética y comprometida. Creo en la escucha, la transparencia y la cercanía como pilares de mi forma de estar y trabajar.

Sigo aprendiendo cada día, en cada vínculo, en cada proceso. Porque transformar el mundo empieza —siempre— por transformar(nos).

Así me nombro, así me cuento.

Aprender para crecer:

mi trayectoria profesional.

🔹 Máster en Trabajo Social Clínico - Instituto Español de Trabajo Social Clínico.
🔹 Grado en Trabajo Social – Universidad de Barcelona (UB).

✔️ Promotora de Igualdad de Género – Escuela Feminarian.
✔️ Coaching Feminista – Escuela Feminarian.
✔️ Formación en violencia machista, prevención del acoso y atención a víctimas en diversas instituciones.
✔️ Enfoque en conducta violenta, intervención con agresores y abuso infantil.

Formación académica

Formación contínua

Experiencia profesional

A lo largo de mi trayectoria profesional, he ampliado continuamente mi formación con cursos especializados en violencias de género, atención sociofamiliar, intervención con colectivos LGTBI+ y prevención de agresiones sexuales. Estas capacitaciones me han proporcionado herramientas fundamentales para ofrecer un acompañamiento terapéutico y social efectivo, sensible y comprometido con la diversidad y la justicia social.

A lo largo de mi trayectoria profesional, he tenido la oportunidad de desarrollarme en contextos tanto públicos como privados, lo que me ha permitido enriquecerme con distintas realidades, enfoques y formas de intervención.

Esta diversidad ha sido clave para consolidar una mirada amplia y flexible, abordando áreas como la intervención psicosocial, la violencia machista, la igualdad de género, la discapacidad y la salud mental. Todo este recorrido ha fortalecido mi práctica en el ejercicio libre del Trabajo Social Clínico, desde un enfoque feminista, ético y profundamente humano.